Lab Desarrollo Infantil U-ERRE
Misión

Laboratorio 4.0 enfocado en el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Realidad Virtual – Aumentada, M2M para la industria de manufactura y transformación en el Nuevo León. Desarrollando capacidades con los socios, miembros y colaboradores.

Visión

Ser el laboratorio 4.0 referente a nivel Nacional con mayor desarrollo de proyectos, generación de IP y personas capacitadas en la industria 4.0 en México.

Valores

Profesionalismo, Tecnología, colaboración, Enseñanza

Descripción

Primer Centro de Innovación Industrial 4.0 en Nuevo León

Desarrollo y certificación del talento
Integración tecnológica de soluciones inteligentes
Investigación aplicada
Promoción de startups.

Director del Smart Factory Lab UERRE MIMEC CANIETI
Salvador Barrera Aldana

Salvador es el actual Director de Smart Factory lab 4.0 UERRE MIMEC CANIETI, de la Universidad Regiomontana en Monterrey Nuevo León. Su trayectoria inicia como líder académico en instituciones de alto prestigio involucrando la tecnología como principal vínculo con la educación, desde entonces ha realizado viajes internacionales representando a la industria con el clúster de medios interactivos y digitales, organismo que está vinculado con el gobierno, la academia y la industria a nivel internacional.

También ha participado en distintos congresos para impulsar la investigación y desarrollo con empresas e instituciones públicas y privadas. Así mismo, ha sido ponente como profesor inspirador en la Reunión Nacional de Profesores 2013 en el área de tecnologías en información y electrónica en Monterrey, Nuevo León. Salvador Barrera obtuvo sus grados académicos de doctorado (PhD, 2005) y maestría (MSc, 2002) ambos en el área de Ciencias de la Computación en la Graduate School of Information Science and Engineering de Tokyo Institute of Technology, Japón. Por esta razón, el Dr. Barrera domina los idiomas inglés, japonés y español.

A lo largo de su trayectoria académica, ha organizado varios congresos como EAI International Conference on Smart Technology, además de ser parte del MIT INCLUSIVE INNOVATION CHALLENGE

Nuestras Capacidades
I
Desarrollo de Talento

A) Educación Continua
B) Reconversión Ocupacional

II
Integración Tecnológica Prototipado

Desarrollo de productos, proceso y servicios inteligentes basados en tecnologías de conectividad máquina a máquina, internet de las cosas, analítica de datos y, realidad virtual y aumentada.

III
Investigación Aplicada Consultoría 4.0

A) Internet de las cosas industriales y sistema de inteligencia en los dispositivos.

B) Analítica de datos de sistema ciberfísicos.

C) Gemelos digitales, internet de las cosas y realidad virtual y aumentada.

Hardware y Software
1.- Estación de ensamble y procesamiento de piezas con Robot con Mitsubishi.
2.- Robot colaborativo autónomo para el suministro y transporte de piezas.
3.- Estación AS/RS de almacenamiento de producto en proceso y terminado con protocolo RFID.
4.- Estación para el suministro de materia prima y piezas.
5.- Estación de maquinados CNC.
6.- Estación para montaje automatizado con Robot Gantry.
7.- Estación de inspección dimensional con cámara de visión.
8.- Estación de medición de variables y sensores para automatización.
9.- 30 Laptops para modelar y simular.
10.- Control y gestión de la producción (MES): MES4.
11.- Modelación y Simulación 3D en Tiempo Real de celdas robotizadas de manufactura: CIROS.
12.- Control de Robots y Monitoreo en Tiempo Real: Festo Fleet Manager Software.
13.- Modelación y simulación de CNC: WinNc y EMCO Win 3D, EMCO CAMConcept.
14.- Programación y Simulación de Programming Logic Controller (PLC: Step 7 SIMMENS).
Conoce nuestros Cursos y Talleres
Estrategia Digital
Conocer más
Conectividad e Interactividad Industrial IIOT Alámbrico
Conocer más
Analítica de Datos Industriales con Phyton
Conocer más
Industria inteligente
Conocer más
Protocolo de comunicación IIoT TCP/IP
Conocer más
Protocolo de comunicación IIoT
PROFIBUS
Conocer más
Protocolo de comunicación IIoT PROFINET
Conocer más
Protocolo de comunicación IIoT OPC-UA
Conocer más

Colaboramos con los siguientes gobiernos, instituciones, y organizaciones:

Imagen con logotipos de organizaciones e instituciones: MIND 4.0,  Consejo Nuevo León, Ciudad de Monterrey Gobierno municipal, MIT Inclusive Innovation Challenge, NL4.0, Secretaria de Educación, Comité Intersectorial para la Innovación, Prosoft Industria 4.0 mx, Secretaria de Economía y trabajo de Nuevo León, Nuevo León 4.0, MIT REAP Monterrey, MIMEC, CANIETI
Icono de MIND4.0 Monterrey

PROGRAMA MIND 4.0 Aceleración y Escalamiento de Emprendedores en la Industria con Soluciones Reales que involucran Tecnologías de Industria 4.0 como parte de un Programa Intenso de Trabajo y Mentoría por parte de los Nodos de Emprendimiento aliados y a través de la Vinculación Industrial para Acelerar el Desarrollo y el Crecimiento de los Participantes

Decálogo-Compromiso

  • Empresa Tractora:Observar los Términos y Condiciones del programa.
  • Proponer retos/problemas claves para la organización.
  • Tener disponibilidad para la selección de Empresas ScaleUp candidatas al resolver retos/problemas de nuestra empresa.
  • Mostrar actitud colaborativa y disposición a nuevas ideas. Tener apertura a nuevos modelos de trabajo.
  • Ser pacientes con el desarrollo del proyecto y con la Empresa ScaleUp.
  • Asignar presupuesto y compromiso económico (proyecto de $50,000 USD mínimo) – Pagos anticipados y por etapas
  • Brindar apoyo a la Empresa ScaleUp sin requerir intercambio de “Equity/Share”Impulsar el talento de la Empresa ScaleUp sin plagiar las soluciones y sin forzar la movilidad de las personas. Compartir y promover experiencias.
  • Brindar apoyo a la Empresa ScaleUp sin requerir intercambio de “Equity/Share”
  • Impulsar el talento de la Empresa ScaleUp sin plagiar las soluciones y sin forzar la movilidad de las personas. Compartir y promover experiencias.
  • Compartir y promover experiencias.

NODO: UERRE – SMART FACTORY LAB

Logotipo de MTY Universities for Founders
Imagen con logotipos: Tecnológico de Monterrey, UANL: Universidad Autónoma de Nuevo León, U-ERRE, CECYTE, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UDEM