
Conectividad e interactividad industrial (IIoT)
Alámbrico (- del 3.0 al 4.0-)
¿Por qué adquirir esta capacidad?
La industria 4.0 ya no es más una "tendencia de futuro"; ahora está en el centro de la agenda estratégica de los negocios. Para el 2022 el mercado de internet de las cosas industrial ha sido valuado en USD 200 Billones con un CAGR de 8%.
Las empresas combinan automatización y conectividad avanzada, computación en la nube, sensores, simulación por computadora, algoritmos inteligentes para aplicaciones en tiempo real de mantenimiento predictivo, calidad predictiva, trazabilidad de productos y activos entre otras
¿Quién es candidato a capacitarse?
Ingenieros de producción, de calidad, de logística, de mantenimiento; así como tecnólogos y desarrolladores de líneas, celdas y máquinas de producción
¿Qué aprendizaje se aplicará?
I. Codificar para conectividad (24 hrs): Codificación básica para conectividad industrial.
II. Comunicar dispositivos industriales (48 hrs): Comunicación TCP/IP Comunicación Profibus/Profinet Comunicación Modbus y I/O Link Comunicación OPC-UAIII. Conectar dispositivos Industriales (36 hrs):
Sensores, actuadores y máquinas Microcontroladores, HMIPLC y Dispositivos Inteligentes.
III. Almacenar y proteger datos (24 hrs) Extraer y almacenar datos Tecnología para proteger datos.
IV. Interactuar de componentes (24 hrs)
Estación de ensamble inteligente
Estación de control inteligente de calidad
¿Cómo se ejecutará la capacitación?
MODELO DE APRENDIZAJE

Aplicar Conocimiento: Lunes a Sábado
Proponer proyecto real: A mitad de la semana
Desarrollo del proyecto real:
En paralelo al curso
Colaboramos con los siguientes gobiernos, instituciones, y organizaciones:
