¿Porqué adquirir esta capacidad?
La automatización industrial 3.0 se caracteriza estándares de comunicación incompatibles y no interoperables para la integración de dispositivos. Lo que limita la transformación digital.
Compañías como ABB, Bosch, B&R, CISCO, GE, NI, KUKA, Parker, Schneider entre otros proponen un protocolo de comunicación abierto para integrar soluciones IIoT abiertas, unificadas, basada en estándares compatibles e interoperable en tiempo real entre los dispositivos y la nube.
¿Quién es candidato a capacitarse?
Ingeniero de mantenimiento, de proyectos, integradores de sistemas, líderes del proyecto de transformación digital, programadores de aplicaciones, Ingenieros de hardware e Instaladores de tecnologías
¿Qué aprendizaje se aplicará?
1. Estándar de protocolos de comunicación en Industria 4.0
2. Fundamentos de conectividad, interactividad e intercambio de datos en la red industrial OPC-UA.
3. Parámetros de diseño para definir el configuración de la red industrial OPC-UA
A) Conectividad la red industrial OPC-UA.
B)Tipos y niveles de clientes la red industrial OPC-UA.
C)Control, supervisión, ejecución y planeación la red industrial OPC-UA.
4. Conectividad , interactividad e intercambio de datos entre dispositivos de la red industrial OPC-UA:
A) PLC -Servidor y cliente
B) PLC con Sensores
C) PLC , Sensores con HMI
5. Implementación, operación y administración de la red industrial OPC-UA:
A) Configuración de los tipos de clientes
B) Configuración cliente Servidor
C) Control: dispositivos, sensores, PLCs D) Supervisión: HM
¿Cómo se ejecutara la capacitación?
MODELO DE APRENDIZAJE
Aplicar Conocimiento: Lunes a Sábado
Proponer proyecto real: A mitad de la semana
Desarrollo del proyecto real: En paralelo al curso